Las clases transcurrían con normalidad: aprendíamos, tomábamos nota, hacíamos ejercicios in situ, nos ponían deberes, nos daban caña… en fin, normalidad. Teníamos que hacer un blog, y lo peor… seguir escribiendo en él todas las semanas.
Los compañeros exponían presentaciones de programas que previamente estudiaban: Slideshare, Tumblr, Instagram… cada uno, por parejas, tenemos algo asignado que debemos contar a nuestros compañeros pre-community.
Descubrimos la magia de Twitter
Fuimos, poco a poco, profundizando en Twitter (seguro que todavía no conocemos ni la mitad, pero a nosotros nos parece que ya controlamos) y en Tweetdeck, esa especie de twitter a lo bestia que si no organizas bien las columnas te vuelve loco. Pero eso fue al principio, luego le fuimos cogiendo el truquillo y viendo sus utilidades. Y aprendimos a usar Buffer, esa herramienta que usan todos y que hace pensar a los más ingenuos, hay que ver como trabajan estos del Social Media. (jeje, pero ya sabemos qué es y cómo la utilizáis, pillines).
Tachan, tachan. Los profes nos anunciaron y prepararon para la sorpresa de la clase: una tweet entrevista con Juan Carlos Mejía, autor de la Guia del Community Manager, libro de cabecera con herramientas y facilidades para esta profesión. Este referente (@JuanCMejiaLlano) con más de 350.000 seguidores estaba nada menos que en Colombia y nos atendió de un modo muy natural y sencillo, respondiendo con paciencia nuestras preguntas de primerizos. Yo personalmente quedé muy impresionado. Creo que mis compañeros también. ¿Cómo es posible que unos humildes pardillos hayamos estado conversando con este señor que por cualquier entrevista tendrá pingües beneficios? ¿Cómo es posible que nos haya atendido un especialista con tantísimos seguidores y haya aguantado nuestras preguntas respondiéndonos de un modo tan paciente y extenso? Estas eran algunas de las preguntas que nos hacíamos por lo bajini cuando a eso de las 22,10 terminamos de hablar con él.
Las Fan Pages de Facebook
Y al día siguiente, todavía con la resaca de la entrevista de la clase anterior, aparece otro referente de social media, Andreas Schou. Este danés experto en redes sociales y superespecialista en Facebook (@AndreasSchou) hablaba con estos pobres aprendices en un perfecto castellano, desgranándonos el nuevo marketing, las estrategias a usar en Facebook, la fórmula secreta, los errores que nos harán fracasar, el plan de contenidos… y todo ello con suma naturalidad, explicándonos con gran paciencia. Este referente es supergeneroso y en todos sus tutoriales te anima a que lo compartas con los demás para que así todos aprendamos unos de otros.
Su gran lema es que hay que “dar, dar y dar… que todo lo que des volverá”
Una de las lecciones que he aprendido de estos dos referentes es que en este mundo social media todos comparten sus conocimientos, algo que en otras profesiones no ocurre. (Y cuando al día siguiente veo la tarjeta que nos dejó en el último momento con su código QR… nos regala un libro “Empezar con buen pie en Facebook“) Dar, dar, dar…
Bueno, te agradezco que hayas llegado hasta aquí, sobretodo porque estoy empezando y son mis primeros pasos con el blog. Si me puedes dar un consejo o añadir algo, te lo agradecería un montón. ¿Te acuerdas cuando empezaste? ¿Estabas tan verde como yo? Seguro que no 🙂 Saludos y hasta la próxima.